El Colegio de Abogados recibe a las juezas estonias de visita en Melilla

Las magistradas forman parte de un programa europeo de intercambio para conocer la Justicia de los distintos países

El decano del Colegio de Abogados, Blas Jesús Imbroda, y varios miembros de su Junta de Gobierno recibieron este mediodía a las juezas estonias que visitan la ciudad durante estos días.

La estancia de estas magistradas en Melilla responde a un programa europeo de intercambio cuya finalidad es que los jueces conozcan cómo funciona la Justicia en los distintos países de la Unión Europea.

Estos intercambios se producen en el marco de colaboración internacional del Consejo General del Poder Judicial con otros órganos homólogos europeos con competencia en la formación de jueces.

El juez decano de la ciudad, Fernando Germán Portillo, ha querido en ese sentido expresar su agradecimiento al Colegio de Abogados por tener “el bonito detalle” de recibir a estas profesionales.

La idea era que las juezas conocieran de primera mano el funcionamiento de los juzgados y los tribunales españoles. “Sería una formación incompleta si no se cuenta con la colaboración y el conocimiento del punto de vista de los abogados melillenses”, comentó el decano de los jueces melillenses.

Según el magistrado Portillo, la visita de estas juezas a Melilla ha sido posible gracias “al impulso y la iniciativa” del juez de Violencia de Género en la ciudad, Aarón Andueza.

El decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, ha calificado como “muy interesante” la reunión que este mediodía mantuvo con las juezas estonias de visita en la ciudad

Imbroda comentó que este encuentro sirvió para que explicara pormenorizadamente a las magistradas el funcionamiento de esta institución local como parte de las actividades organizadas en la visita.

Se trata, según dijo, de conocer cómo es la abogacía en España. “Les he explicado cómo se accede a la condición de abogado en nuestro país y, fundamentalmente, cuáles son las competencias, funciones y obligaciones del Colegio”, señaló.

“Les he comentado”, añadió, “la obligatoriedad que tienen los abogados de estar colegiados para poder ejercer y las responsabilidades que tenemos en los colegios en cuestiones como el turno de oficio, la asistencia a las personas migrantes, los turnos especializados en atender víctimas de violencia de género y menores, y cómo organizamos las asistencias a todos los peticionarios de asilo”.

En esta reunión, las juezas estonias también tuvieron la ocasión de ponerse al día acerca de las actividades que el Colegio de Abogados realiza en temas como la formación, al especialización de los letrados y la deontología, concluyó.