Nos reunimos con la representante de ACNUR en España

Blas Jesús Imbroda resaltó que los abogados melillenses “no han dejado de trabajar” en el tema de los asilos.

El decano del Colegio de Abogados, Blas Jesús Imbroda, se reunió esta tarde con la representante de ACNUR en España, Sophie Muller, en un encuentro que calificó como “fructífero”. Imbroda resaltó que los abogados melillenses “no han dejado de trabajar” en el tema de los asilos. Además, manifestó que para esta institución local es “muy importante” mantener contactos y cooperar con ACNUR.

Blas Jesús Imbroda indicó que ACNUR “es una referencia” mundial en el ámbito de la protección internacional. De ahí que calificara como “fructífera” una reunión que se prolongó por espacio de más de una hora.

“Hemos tratado muchísimos temas. Para nosotros, la abogacía, es extremadamente importante tener contacto, colaborar y cooperar con ACNUR, que es una referencia en el mundo en el ámbito de la protección internacional”, comentó.

Los miembros del Colegio de Abogados se encargan, además, de las solicitudes de asilo que se producen en Melilla. En ese sentido, Imbroda apuntó que “no se ha dejado de trabajar” en ese tema, que está a cargo de los turnos de oficio especializados en materia de extranjería y protección internacional.
“Nosotros tenemos guardias en las oficinas de asilo y ahí prestamos asistencia diariamente. Tengo que decir que nuestro Colegio colaboró para que se abrieran en su día las oficinas de asilo en la frontera de Beni-Enzar, que han desarrollado un papel y un trabajo bastante importante”, manifestó el decano de los abogados melillenses.

Imbroda recordó que han sido miles las solicitudes tramitadas en estos años. “Se han tramitado miles de solicitudes para refugiados, estatutos de asilo político. Se ha hecho un trabajo muy, muy considerable y se sigue haciendo”.

Apoyo al equipo
Por su parte Sophie Muller explicó que su visita tiene por objeto dar un apoyo al equipo de ACNUR en Melilla y también analizar in situ “cómo podemos reforzar los protocolos de protección en la ciudad con un apoyo institucional a todos los actores de la protección”.

La representante de ACNUR en España visitó también las instalaciones del CETI y destacó una mejoría motivada, básicamente, por un menor número de migrantes en el centro.

“Hemos estado en el CETI y hemos podido confirmar que el número de personas que están ahora acogidas es mucho menor. Las condiciones claramente están mejorando por el número más bajo de personas que viven ahí”, concluyó.